
El desayuno, como su nombre lo indica, es la comida que rompe con el período más largo de ayuno que se da durante el sueño. Al despertarse el cuerpo no ha recibido alimento por un lapso entre 10 y 12 horas aproximadamente y cuenta con muy poca glucosa disponible en la sangre como combustible, por lo que necesita de un buen aporte energético balanceado para comenzar con las actividades del día. Es por eso que el dicho: “desayuna como rey, almuerza como príncipe y cena como pobre” debe ser puesto en práctica.
Una de las funciones más importantes del desayuno es la de tener un efecto positivo en la capacidad cognitiva. Cuando el ayuno se prolonga al no tomar desayuno, el descenso de insulina y glucosa en sangre puede originar una falla en la memoria y atención. ¿Por qué sucede esto? La glucosa es el único alimento del cerebro y es necesaria para la producción de neurotransmisores que son importantes para las funciones cerebrales. Además, el desayuno también nos ayuda a mantener el peso corporal. Se ha demostrado que las personas al tomar un buen desayuno disminuyen su consumo diario de grasa, aumentan su consumo de fibra con cereales integrales y satisfacen mejor sus necesidades nutricionales diarias.
Desayuna en la UPC



Recuerda que debes incluir siempre los tres grupos importantes en cada comida en la proporción adecuada. Asegúrate de no excederte en carbohidratos de absorción rápida (miel, dulces y frutas) ya que si no gastas esa energía se convierte fácilmente en grasa.
Referencias:
(1) SANCHEZ HERNANDEZ, José y SERRA MAJRM,Lluís (2000) Importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares. pp 1-43.
(2) HERRERO LOZANO, R y FILLAT BALLESTEROS, J.C. (2006) Estudio sobre el desayuno y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes. En: Nutrición Hospitalaria 21(3):346-352.
(3) JOFRE, Jorge Martin; JOFRE, Marcos Jesús; ARENAS, Maria Cristina; AZPIROZ, Rosana y DE BORTOLI, Miguel Angel (2007) Importancia del desayuno en el estado nutricional y el procesamiento de la información.
(4) CARBAJAL AZCONA, Angeles y PINTO FONTANILLO, José Antonio Pinto Fontanillo. El Desayuno Saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario